FASE 1. Primeras 3 semanas.
En junio 19 de 2019 realicé un
cambio en mi alimentación porque me había estancado desde abril en mi reducción
de peso. Hace 3 semanas le pedí a una amiga que me pasara el menú de su nutriólogo, un plan de
alimentación que yo ya había probado en otra ocasión y que no me había
favorecido, qué locura intentarlo de nuevo ¿no?. Lo que pasa es que estaba convencida que en
esta ocasión podría funcionar porque iba a ser un cambio de alimentación muy
drástico. Pero no sólo lo hice, sino que también me puse a investigar pensando
que era una dieta Keto (que resulto no serlo) y ya entrada en gastos, le entré
de lleno a la dieta cetogenica.
Les voy a compartir mi experiencia hasta el
día de hoy y 5 cosas que a mí me
funcionaron:
1. Pensar diferente. El temor al cambio siempre ha sido la barrera más grande que deben derribar mis pacientes, seguir queriendo hacer las cosas como siempre las han hecho, porque siempre han sido así, porque así los enseñaron etc. En realidad es un miedo a lo desconocido. “Cambiar el chip”. Si toda la vida han comido postre, intenten dejar de hacerlo, si no pueden vivir sin pan o tortilla no busquen reemplazos, traten ¡en verdad! de reeducar a su paladar, abriéndose a lo nuevo y no queriendo buscar sabores familiares, o costumbres, hábitos, manías, adicciones que los hacen sentir seguros, muévanse de su zona de confort, aprendan a tolerar la frustración, abstenerse de ciertas cosas y lograr superar esas tentaciones nos da cierto empoderamiento. Si es muy grande su “ansiedad” por comer algo, quizás el alimento solo sea una pantalla que oculta la verdadera razón de su ansiedad. Consulten a un psicólogo, no pasa nada. En mi experiencia, tuve que entender el origen emocional de mi hipotiroidismo. Aprendan a conocerse, decir que no pueden vivir sin azúcar es una creencia totalmente irracional. Alguna vez intenté dejar de comer proteínas de origen animal, tenía una gran fuerza de voluntad y cero antojo de carne, pero cuando volví a comer un trozo de res, sentí mucha tranquilidad, también me di cuenta que cuando desayunaba huevos me sentía con más energía y menos hambre durante la mañana, pero eso no significa que mueeeera si no como huevos o carne, también me he dado cuenta de que sin hidratos de carbono, el brócoli, la col y las coliflores no me generan distención estomacal.
2. Meditar seriamente sobre la posibilidad de hacer otro tipo de dieta. Una Low Carb quizás les funcione mejor si no han empezado una vida saludable, yo creo que Keto llegó a mi vida en el momento en que estaba preparada para recibirla. Ya había intentado hacer una dieta Paleo, pero en ese momento no tuve la fuerza de voluntad para renunciar a los lácteos. Siempre he tenido una dieta dentro de lo que se considera “sano” pero fue hasta que enfermé, y un médico que me realizó un estudio a través de un scaner de sonido, me recomendó ciertos alimentos que mi cuerpo necesitaba y eliminó otros que me estaban generando daño. Comprendí que no hay que comer sòlo por placer sino para estar saludables, comencé a cuidar mucho más la calidad de los alimentos que consumía, sin llegar a ser orgánica aprendí a elegir.
3. Leer mucho, en verdad. investiguen, no se trata solo de preguntar y recibir tips, compren libros, vean videos, sumérjanse en el internet, acérquense a los expertos locales. Les recomiendo tres excelentes gurús que he visto en YouTube una y otra vez hasta repetir dormida cada una de sus palabras:
1. Pensar diferente. El temor al cambio siempre ha sido la barrera más grande que deben derribar mis pacientes, seguir queriendo hacer las cosas como siempre las han hecho, porque siempre han sido así, porque así los enseñaron etc. En realidad es un miedo a lo desconocido. “Cambiar el chip”. Si toda la vida han comido postre, intenten dejar de hacerlo, si no pueden vivir sin pan o tortilla no busquen reemplazos, traten ¡en verdad! de reeducar a su paladar, abriéndose a lo nuevo y no queriendo buscar sabores familiares, o costumbres, hábitos, manías, adicciones que los hacen sentir seguros, muévanse de su zona de confort, aprendan a tolerar la frustración, abstenerse de ciertas cosas y lograr superar esas tentaciones nos da cierto empoderamiento. Si es muy grande su “ansiedad” por comer algo, quizás el alimento solo sea una pantalla que oculta la verdadera razón de su ansiedad. Consulten a un psicólogo, no pasa nada. En mi experiencia, tuve que entender el origen emocional de mi hipotiroidismo. Aprendan a conocerse, decir que no pueden vivir sin azúcar es una creencia totalmente irracional. Alguna vez intenté dejar de comer proteínas de origen animal, tenía una gran fuerza de voluntad y cero antojo de carne, pero cuando volví a comer un trozo de res, sentí mucha tranquilidad, también me di cuenta que cuando desayunaba huevos me sentía con más energía y menos hambre durante la mañana, pero eso no significa que mueeeera si no como huevos o carne, también me he dado cuenta de que sin hidratos de carbono, el brócoli, la col y las coliflores no me generan distención estomacal.
2. Meditar seriamente sobre la posibilidad de hacer otro tipo de dieta. Una Low Carb quizás les funcione mejor si no han empezado una vida saludable, yo creo que Keto llegó a mi vida en el momento en que estaba preparada para recibirla. Ya había intentado hacer una dieta Paleo, pero en ese momento no tuve la fuerza de voluntad para renunciar a los lácteos. Siempre he tenido una dieta dentro de lo que se considera “sano” pero fue hasta que enfermé, y un médico que me realizó un estudio a través de un scaner de sonido, me recomendó ciertos alimentos que mi cuerpo necesitaba y eliminó otros que me estaban generando daño. Comprendí que no hay que comer sòlo por placer sino para estar saludables, comencé a cuidar mucho más la calidad de los alimentos que consumía, sin llegar a ser orgánica aprendí a elegir.
3. Leer mucho, en verdad. investiguen, no se trata solo de preguntar y recibir tips, compren libros, vean videos, sumérjanse en el internet, acérquense a los expertos locales. Les recomiendo tres excelentes gurús que he visto en YouTube una y otra vez hasta repetir dormida cada una de sus palabras:
Functional Female Force ella me gusta mucho porque es muy comprensiva con las diferentes opiniones, tiene ese toque medio maternal y una voz muy dulce para explicar sus conocimientos, súper preparada y además hace ciertas recomendaciones muy particulares para las mujeres.
Este señor está
medio loco, dinámico y es súper divertido, es un Keto muy estricto y vale la
pena escucharlo, pero en mi opinión, sus consejos son más válidos para hombres
(cuando escuchen a Ximena de Serna, entenderán lo que digo).
Villalobos Fit es mexicana, lo cual me encanta, además que es súper objetiva, muy directa, clara, precisa y veraz, muy profesional, ética y honesta, me encanta que no vende nada y que dice las cosas “al chile”, recomienda muchos libros y sustenta sus opiniones con estudios muy interesantes. Si no eres hipersensible a la crítica, escúchala, abrirás tu mente.
Fuera de foco:
Mind Over Munch este canal es inglés y me súper encanto porque explican de desde “no sé nada de nada, de Keto” hasta recetas para niños, Keto como estilo de vida, pero un estilo muy americano.
Víctor Küppers
dice que el conocimiento + habilidades x actitud hace el cambio.
Co-no-ci-mi-en-to.
4.Obtener sus datos precisos. Consigan su IMC (algunos lo consideran en desuso), sus indices de masa muscular y de grasa, su peso (que no es tan importante según dicen en dieta Keto pero creo que es un buen parámetro) y de los requerimientos necesarios de sus macro nutrientes (googleen estos términos sino están familiarizados).
Si nunca han
hecho un régimen alimenticio supervisado, háganlo, vayan con un nutriólogo. Es
muy importante tener hábitos sanos aunque sean otros que no son Keto, Fran
Sabal nutrióloga con especialidad en PNL dice que la razón más frecuente del
fracaso en la pérdida de peso es querer cambiar de un día para otro todos
nuestras costumbres. “El Efecto Compuesto", de Darren Hardy propone ir
haciendo pequeños cambios fáciles de realizar durante un periodo de tiempo prolongado
para conseguir un gran cambio (él en su libro no se enfoca solo en dieta, sino
en metas). Creo que me estoy desviando, pero a lo que voy es que no hagan la
dieta cetogénica por moda, primero vayan al médico, chequen su estado de salud,
vean que nivel de sobrepeso u obesidad están, y atiendan sus problemas más
urgentes, si tienen diabetes, hipotiroidismo, hipertensión una dieta balanceada
y tratamiento es lo primero, ya que estén estables pueden ser más contundentes
en el manejo de su macronutrientes. Yo comencé directamente con 20 gramos de hidratos de
carbono (cuando vean a Villalobos entenderán el por qué lo hice). No todos
somos iguales, no podemos copiar los "macros" de otros, sus metas deben ser individuales
y alcanzables. Con este porcentaje del 5% de hidratos de carbono, no puedo
comer lo que he visto que publican la mayoría de los Keto Life en los grupos de
Facebook, por ejemplo, la chía (12 grs en una cucharada), ni frutas (kiwi 9.1 ),
ni leche de almendras (60 gramos en 100 ml), yo elegí hidratos de carbono más
saciantes como espinacas, brócoli, coliflor y espárragos. Si sus "macros" lo
permiten, coman lo que se les antoje, yo no creo que haya alimentos permitidos
o no, solo que si comen un plátano con 23 gramos de hidratos de carbono, sabrán
que no podrán comer ni uno más el resto del día, lo cual me parece poco
saludable.
Apostarle a los
antojos en lugar de lo que nos hace bien, se me hace muy sacrificado, pero es
decisión de cada uno. Ah otra cosa que a mí me funcionó, fue comer sin tanto
rebuscamiento, desayunar huevos con machaca (o espinacas y queso), comer
proteína con verdura y “cenar” un té durante ayuno 6/18 con sus respectivas
raciones de grasa, las cuales pocas eran añadidas y las elegí muy
cuidadosamente, para cocinar:
aceite de olivo, aceite de coco, aceite de aguacate, para añadir Ghee, aguacate
o nueces o almendras pero en mínimas cantidades (por los hidratos de carbono),
eventualmente, tocino, mayonesa y aderezos sin azúcar (una o dos veces por
semana a lo máximo) y aceitunas, Para beber mi suero, ese que me recomendaron
de sal Himalaya con agua natural, (yo no tomo agua mineral) café, té verde, tè rojo, infusión de Jamaica, chai (sin leche) y
agua de Jamaica sin endulzar. Y cuando no hice ayuno, cenar alguna ensalada con
atún, salmón o queso (cheddar, manchego, panela seca y parmesano) sin descuidar
los porcentajes de los macronutrintes Solo comí chicharrón, salchicha y jamón
la primera semana y luego los descarté, prefiero no comer chorizo ni otro
embutido (solo jamón serrano). Villalobos hace mucho hincapié en que lo que
adelgaza no es comer grasas sino dejar de consumir hidratos de carbono. Esa es
la razón por la que mi plan de alimentación es bajo en calorías pese a que
cubro perfectamente el porcentaje de mis macronutrientes. Yo me olvidé por completo de
los sustitutos endulzantes, de hacer tortillas, panecillos, postres, paletas y
demás. A mí me funcionó organizar mis comidas desde un día antes, utilizar una
aplicación para “vigilar” minuciosamente los gramos y porcentajes de
macronutrientes (uso dos, MyFatSecret y MyFitneesPal) y consumir la mayoría de
alimentos “reales”, es decir, aquellos que no tienen etiqueta, (carnes de carnicería
y no empacada, quesos “del carrito”, verduras del mercado y así).
Siempre tener
presente los puntos básicos de la dieta cetogènica para bajar grasa y peso:
1) Lo que adelgaza es eliminar el consumo de
carbohidratos, consumir exceso de grasa NO adelgaza. No es necesario ponerle
grasa a todo, como al café por ejemplo.
2) Entrar en Cetosis. Aunque en mi caso sólo el 65% de mis
macronutrientes son grasa, porque mi objetivo es bajar de peso, por lo tanto
aunque en la dieta Keto no importan las calorías sino, no quedarte con hambre, sí
es importante que NO consumas exceso de grasa. Cuando obtienes tu meta de
grasa, tu meta de hidratos de carbono y tu meta de proteína, verás que no siempre alcanzas la meta calórica que indica la calculadora de calorías, no importa, en
esta etapa de alguna manera es necesario tener un déficit dietético graso, por
eso no cuadran las calorías. Las cetonas se producen si comes muy pocos carbohidratos y cantidades moderadas de proteína, (NO por exceso de grasas) para reducir la presencia de insulina en el cuerpo y acceder a tus depósitos de grasa corporal, la manera más rápida de obtener esto es ayunando de forma intermitente. Y lo más importante: Relaaaax. Ansiedad por comer, estrés, obsesión por el peso, por el conteo de hidratos de carbono, ¿este alimento y esto otro están permitidos?... hormonas asociadas al estrés como el cortisol y las catecolaminas en palabras simples, favorecen la presencia de insulina y disminuyen el metabolismo por lo tanto, reducen la pérdida de grasa. Relajarse y dormir bien para favorecer la cetosis.
3) Estimular la Autofagia. Que es un mecanismo natural de regeneración natural que ocurre en nuestro organismo a nivel celular. Los puntos 1 y 2 llevan a
este tercer punto. Se dice que este proceso se puede inducir de manera natural, a través del ayuno.
5. Hacer ejercicio.
Quién nunca ha hecho ejercicio este es todo en tema. Yo hice ejercicio los
primeros 30 años de mi vida quitando mi etapa de bebé (porque no lo recuerdo,
pero seguro hacía algo de estiramientos o cosa por el estilo). Después, solo
hacía yoga eventualmente. Retomé el entrenamiento con pesas, después de un
intento fallido por hacer zumba. Tuve que reducir un poco el entrenamiento
durante los primeros días porque me deshidraté a causa de una diarrea marca
diablo, creo que me hizo daño el chicharrón o el café sin crema, ya que como
verán, no estaba cargándole a las grasas que es una causa a la que le atribuyen
la diarrea. Ningún organismo es igual, a mí no me dio Flu Keto, pero entré en
cetosis a los 10 días, ¿Cómo lo supe? porque adelgacé del abdomen que era mi
depósito de grasa mayor, baje mi IMC, me sentí con energía brutal y me veo
delgada aunque todavía tengo sobrepeso. En este aspecto, he leído que muchas
personas apoyan este tipo de ejercicio para “quemar” grasa y mantener el peso
en base a musculo. Yo recomiendo que cada quien haga lo que le guste, tengo
pacientes que adelgazaron haciendo natación, y son felices. También, leí que si
no estás haciendo ejercicio al iniciar la dieta es mejor, esperar algunas
semanas. Eso sí, no por hacer mucho ejercicio van a bajar más o más rápido, he
visto personas que se matan haciendo ejercicio dos o tres horas pero sin una
buena alimentación y siguen con obesidad después de meses, incluso años. A mí me funcionó no comer snakcs durante el
día, pero al volver a media mañana de mi entrenamiento, (generalmente voy una
hora después de desayunar) me como dos rebanadas de jamón serrano con 60
grasmos de queso cheddar o mozarella, incluso con algunas aceitunas o
alcaparras. Y sólo tomo agua natural durante el ejercicio.
Espero que de algo les sirva mi experiencia, y que les
queden muchas dudas para que investiguen mucho más.
Todo lo aquí vertido, no es una verdad absoluta, es
sólo mi opinión, quizás esté equivocada y acepto correcciones, esta es mi
experiencia personal y en la parte emocional mi experiencia como psicoterapeuta
cognitivo-conductual.
Como les platiqué, estuve estancada en el mismo peso por varios meses, desde que inicié este cambio de alimentación, he bajado 1 kilo a la semana (promedio), me veo estilizada, no tengo ansiedad por comer, me siento con más energía, más motivada y he aprendido muchísimo, me siento desbloqueada de prejuicios (en relación a la comida) y mi esposo está contento porque hay comida “normal” en la casa a la que él también tiene acceso, (antes la alacena estaba divida en “mi comida" y “su comida”). Aunque él no hace dieta Keto, aún consume hidratos de carbono que da pavor, él tiene la fortuna de no tener sobrepeso, tiene una salud envidiable y un metabolismo privilegiado.
Todavía no he decidido
si este será un estilo de vida permanente, es muy pronto, pero estoy muy
contenta y satisfecha, estoy comiendo casi lo mismo que antes (sin hidratos de
carbono) pero más sabroso (por las grasas), dejé todos los suplementos alimenticios
menos mi cafezzino sin endulzantes porque tampoco se trata de renunciar,
sacrificarse, inmolarse y morir para vivir.
Comentarios
Publicar un comentario