Hablemos sobre AYUNO



Cuando escuchaba la palabra “ayuno” me comenzaba a auto exorcizar, recuerdo que era una niña como de 8 o 9 años, cuando en el colegio nos pidieron las monjas  que hiciéramos ayuno para cuaresma para “esperar la pascua honrando el ayuno de Cristo” ¡en verdad lo intente!... por media hora.

Desde entonces sólo había ayunado para ir al laboratorio a realizarme algún análisis de sangre y esas cosas. Los médicos suelen decir: “acuda sin comer alimentos” así que, quizás esa es la razón por la que no entraba en “trance”.

Mi segundo encuentro con la mentada palabrita, fue cuando en mi búsqueda de crecimiento espiritual, comencé a meditar, nos pedían ayuno para acudir a la meditación grupal, una fruta y una flor. Al terminar la meditación se preparaba con las frutas un cóctel y se preparaba un delicioso desayuno vegetariano. El ayuno se rompía con una carga intensa de hidratos de carbono, que además de sentirme en paz por la meditación me hacía sentir una singular alegría por la tragazón. Me invitaron infinidad de veces a hacer meditación en ayuno pero ¡por todo un fin de semana!. He de confesar que me sonaban muy dementes y aunque obtuve un gran aprendizaje y muchos beneficios con la meditación (y el gusto por continuar meditando hasta la fecha), pensaba que eso del ayuno, sí me sobrepasaba.

Y ahora… Keto Life me dice de entrada la “mala palabra”.

Me puse a estudiar sobre el tema y vuelvo a toparme inevitablemente con la palabrita que me aterra. Escuché a Andy Villalobos y ¿qué creen? De “vieja loca” no la bajé durante los 60 primeros segundos pero luego, algo comenzó a hacer click. Ella explica que no comer entre comidas es una especie de ayuno o que mientras dormimos ¡hacemos ayuno!.

Oooooh.

La química con ella surgió justo por estas dos sentencias. Recuerdo que mi papá nos recomendaba que no comiéramos nada entre comidas, él después de lavarse los dientes ¡no volvía a comer ni un maní! ¡Wow! Mi papá hizo ayuno toda su vida, ejercicio toda su vida y toda su vida tuvo una buena vida, súper saludable, fue joven de actitud y de apariencia hasta solo un par de años antes de morir a los 89 años. ¿Acaso, tendría razón en aquello de no comer nada entre comidas?.

Casualmente a mis diez días de haber iniciado con mi plan Keto, comencé a hacer ayuno de manera obligada, tuve problemas estomacales y dejé de comer y cenar, no me sentí tan mal, me refiero a dejar sin comer, ¡claro que me sentía mal por la diarrea! pero ya estaba en cetosis y me fue bastante bien, aunque me deshidraté, bebí un litro de agua natural con una cucharada de sal rosa del Himalaya y todo volvió a la normalidad al día siguiente, repetí ayuno dejando de cenar y luego al día siguiente de nuevo. 3 días más.

¿Qué les puedo aportar con mi experiencia? En realidad no mucho, apenas llevo dos semanas haciendo ayuno, esta que les cuento que sucedió en mi segunda semana y hoy termino mi cuarto día sin cenar, al termino de mi tercer semana. 

Con el plan alimenticio cetogénico me he sentido muy satisfecha, las comidas me han gustado bastante, hoy intenté hacer para el desayuno una crepa sin harina, usando almendras, huevo, requesón y sal y me salió algo medio parecido a un hotcake, medio a un omelette pero roto, feo, una especie de Bob Esponja pero comestible y sabroso, se suponía que sería salada para rellenar con ensalada de pollo pero terminé poniéndole crema batida (sin hidratos de carbono, ñam ñam ñam). Fue mi segundo alimento “dulce” en toda la dieta, no he tenido antojos ni “necesidad” (ni mucho menos "ansiedad) de postre o algo dulce.

El ayuno no es una dieta, es un patrón alimenticio y no es para todos. Quizás, no lo era para mí, pero cambié mis creencias, antes solía decir: “yo siempre desayuno, sin importar a la hora que me levante”, “no me puedo saltar una comida porque engordo, “no puedo irme a dormir sin cenar porque me muero del hambre”, “me enojo si no como a mis horas”. Tuve que desechar todo eso. Y comencé este plan Keto con toda la intención de desaprender lo aprendido y aprender cosas opuestas y diferentes.

Pienso que no hay que hacer ayuno sólo porque todos lo hacen, ni  porque es el boom o porque nos urge bajar de peso. Recomiendo que cada quién lo experimente, como ya he dicho en mi primer blog, vayan al médico primero, y luego, lean, ¡lean mucho!, escuchen diferentes experiencias y vean estos vídeos que pongo a continuación (u otros) para entender términos que no quiero abarcar porque solo estoy compartiendo mi propia experiencia, no soy experta y he escuchado muchas opiniones contrarias, como que las calorías rompen el ayuno, o que puedes comer caldo o que no puedes comer nada solo café y té o sólo agua, que si puedes comer esto y otros que no, en fin, mi postura es austera, solo dejo de cenar y punto.

Los vídeos:

Villalobos Fit:  https://youtu.be/waY4taiMzKM

A estas alturas no sé si incremente mi ayuno a más días o a más horas, pero mientras pueda haré de tres a cuatros días ayuno intermitente de 8/14 o 6/16 (googleen si no comprenden de que hablo) o lo que me acomode mejor hasta obtener mi peso ideal o no sé, aun no sé. Estoy a 2 kilos 600 gramos de mi meta personal, y a 6 kilos de la meta establecida por el nutriólogo. He bajado 13 kilos desde enero de este año, de los cuales solo los últimos 3 kilos han sido con el plan Keto, lo curioso es que desde entonces me han dicho que estoy “muuuuy delgada” (sí, desde el primer día que inicié, hace 21) pero no estoy “muy delgada”, lo que si es  que  baje una talla y el día de hoy dejé de tener sobrepeso con un IMC de 24.84…

¡Y hace 21 días, la calculadora de IMC me decía que era obesa!.

¿Y ustedes, se animan a hacer ayuno?


Comentarios

Entradas populares de este blog

EGG FAST

MACRONUTRIENTES: HIDRATOS DE CARBONO conceptos básicos de la dieta cetogénica

Mi relación con la comida